lunes, 4 de abril de 2011

Polonia (II)

Hola a todos.
Seguimos por tierras polacas. Ayer os estuve hablando de platos típicos polacos como los pierogi y los platos elaborados con col como el Bigos. Tengo que decir que la cocina polaca es bastante más especiada que la nuestra, y que los productos ahumados los puedes encontrar en todos lo sitios: pescados, carnes, salchichas....

Una cosa que sorprende mucho cuando entras a los supermercados polacos y que, para los que hayan estado en Alemania les sonará, es la cantidad ingente de yogures de distintos sabores y formas que encontramos. También hay cientos de botes de salsas y sobre de comidas preparadas que en España no tenemos. Otra diferencia sustancial es la cantidad de chocolatinas y barritas tipo Mars que hay en los supermercados, lineales enteros....

Zurek tradicional, con huevo y salchicha.
Pero para los "soperos" como yo, Polonia es una especie de paraiso. En serio, tienen una sopa para cada dia, con verduras, verduras y carne, carnes distintas, salchichas, sopas ácidas (Zurek, mi sopa favorita, elaborada a partir de un fermento ácido de cereales y que se sirve con salchicha ahumada y huevo duro). 

Como esta sopa es bastante dificil de hacer (tenemos que hacer una fermentación prolongada de harina de centeno durante varios dias), las casas de productos de alimentación hacen ya unos preparados que son bastante buenos. Hace un par de años llevamos esta sopa a nuestras cenas de los lunes en Al Fondo Guerra y tuvo bastante exito.


Sopa de pepinillos, con cerveza.
Pero como estos dias estamos en casa de mi suegra, y no sabe que está saliendo en internet (jejejeje), os voy a poner una sopa que me hizo ayer y que estaba para chuparse los dedos (¡me comí dos platos como una piscina olímpica!). Ya se que alguno dirá que lo pongo porque es mi suegra, pero os aseguro que no entiende ni una letra de lo que escribo, o sea, que lo pongo con justicia y os animo a que un día intentéis hacerla. Se trata de sopa de pepinillos. Si,si.... de pepinillos. Lo que ocurre que no se usan pepinillos frescos ni en vinagre, sino un tipo de pepinillo (Ogórki) que se conserva en una especie de salmuera suave con especias y que está muy bien para acompañar sandwiches. En su elaboración sólo usa cebolla, unas patatas, ajo, pepinillos (en algunas tiendas como el supermercado del Corte...venden alemanes que son parecidos, pero en salmuera, importante) bolitas de pimienta, hierbas y un chorrito de nata.

Este es sólo un ejemplo, porque hacen sopas de queso, de especias, de mil sabores y colores. Realmente merece la pena venir a probar cosas diferentes elaboradas con los mismos ingredientes que usamos nosotros. En realidad merece la pena visitar este y todos los paises, claro.....

domingo, 3 de abril de 2011

Polonia en la mesa.

Aprovechando que estamos unos dias en Polonia, os vamos a mostrar algunos de los platos típicos polacos. Algunos pueden sorprender a priori por las mezclas, que en España pueden resultar un poco "extrañas" pero os sorprendería ver lo sabrosas que son.
La comida polaca se basa mucho en productos del campo. Es bastante dificil encontrar platos cuyo ingrediente principal sea pescado fresco. la principal excepción son las conservas de arenque (con cebolla, con ciruelas, con  vegetales, de mil maneras...) que se usa mucho para consumir en sandwiches y como picoteo. También encontramos pescado ahumados, pero como os digo no es el ingrediente principal de su cocina.

Generalmente, en Polonia, a la hora de comer no  acostumbran a consumir primero, segundo y postre, sino que suelen tener un plato más contundente. También son mucho más flexibles que nosotros en lo que se refiere a horarios de comidas, los restaurantes tienen las cocinas abiertas mientras está abierto el local y la gente come tanto a las 12 de la mañana como a las 5 de la tarde, sin diferenciar mucho los horarios de comidas. Eso está bien cuando vas de turismo, porque siempre encuentras algún sitio donde comer. En cambio no es usual encontrar restaurantes con una carta extensa, sino que suelen hacer unos pocos platos tradicionales.¡¡¡No todo va a ser perfecto!!!

Uno de los ingredientes mas comunes en la cocina tradicional polaca, además de la patata, es la col, en todas sus variaciones. Así, encontramos un guiso de col con carne, llamado Bigos que se sirve a veces dentro de unos panes tipo pintera con la tapa del pan a modo de "cobertera" de la olla. Está bastante especiado y para su elaboración se usa una especie de col fermentada en conserva similar al chucrut alemán. Dentro del guiso encontramos también una salchicha ahumada (el ahumado es el método de conservación más extendido en la cocina polaca por razones evidentes de climatología). Lo reconozco, es uno de mis platos favoritos, aunque si lo consumes en verano, además de que sudas bastante, incita a la siesta, jejeje

corte y rellenado de los pierogi

pierogi rellenos y formados antes de cocer.


Otro de los platos muy tipicos de Polonia son los Pierogi. Consisten en una especie de ravioli un poco más grandes que suelen ir rellenos de una especie de requesón. Lo más bonito de esto es que son como nuestra paella, es decir, que la gente los hace en casa todavía, hacen la masa con harina y agua y los rellenan. Así que, para todo el mundo, los mejores son los de su madre, como pasa con la paella jejeje. Después los cuecen en agua hirviendo y se pueden consumir así o fritos después de cocer. Se pueden acompañar de cebolla caramelizada, yogourt, mermeladas, salsas de todo tipo. En los restaurantes ya se encuentran rellenos de otros alimentos e, incluso podemos encontrar en ciudades como Cracovia (Kraków) o Varsovia (Warszawa) restaurantes especializados en pierogi que sirven ¡¡¡¡hasta 20 rellenos distintos!!!!  Aqui os muestro como los hace mi suegra.







pierogi servidos con cebolla y cerveza.

Estos están acompañados de cebolla caramelizada. Y por supuesto, de una buena cerveza polaca. De este aspecto os iré hablando también en estos dias puesto que a Polonia como buen pais cerealista hay que venir a bebe cerveza!!!!

Y mañana más. Agradecer a mi suegra que nos haya mostrado como se hacen, y que no nos cobre derechos de imagen!!! ;)